Dice el refranero que la primavera, la sangra altera. ¿Lo experimentas en primera persona? Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, un 40% de los ciudadanos sufre astenia primaveral, un estado caracterizado por la sensación de cansancio con la llegada de la nueva estación. Ahora bien, una dieta adecuada puede ayudarte a recuperar fuerzas. ¿Cuáles son los alimentos para aumentar la energía más efectivos?
¿Cuál es el origen de la falta de energía en primavera?
Aunque, a priori, el inicio del buen tiempo lo asocies con un aumento del vitalismo, lo cierto es que muchas personas sufren, por el contrario, un episodio de decaimiento con la irrupción de la primavera. Esto es debido a que la variación en la luz solar afecta la producción de melatonina y serotonina, hormonas relacionadas con el sueño y el estado de ánimo. Como consecuencia, los días más largos pueden desajustar tus patrones de sueño, reduciendo el descanso. El calor también puede originar problemas, como dolores de cabeza y mayor agotamiento. A esto hay que añadir el impacto de las alergias estacionales; el aumento de polen en el aire puede provocar que las personas alérgicas se sientan más cansadas.
No hay que olvidar que los cambios estacionales que afectan al reloj biológico, alterando nuestros ritmos circadianos. Esto da lugar a síntomas como somnolencia, irritabilidad, dificultades de concentración y, por supuesto, falta de energía. No obstante, este cuadro no debería durar más de dos o tres semanas; si persistiera, es importante que identifiques de dónde procede este estado para buscarle solución.
¿Qué alimentos tomar para aumentar la energía?
En cualquier caso, la alimentación juega un papel crucial en la vitalidad diaria. Incorporar ciertos alimentos, tu dieta puede ser la clave para combatir la fatiga. ¿Cuáles son los 10 alimentos para aumentar la energía que no pueden faltar en tu menú diario?
- Plátanos: Con un alto contenido en potasio y vitamina B6, ayudan en la conversión de nutrientes en energía.
- Frutos secos: Almendras y nueces y otros frutos secos proporcionan magnesio y ácidos grasos esenciales que mejoran la función cerebral y la energía.
- Avena: Fuente de carbohidratos complejos, libera energía de forma sostenida.
- Huevos: Contienen proteínas de alta calidad y leucina, un aminoácido que estimula la producción de energía.
- Espinacas: Ricas en hierro, son fundamentales para transportar oxígeno en la sangre y combatir la fatiga.
- Legumbres: Los garbanzos y lentejas ofrecen proteínas y fibra, manteniendo niveles de energía estables.
- Arroz integral: Contiene manganeso, que ayuda a convertir los carbohidratos y proteínas en energía. Además, es rico en fibra y bajo en grasa, lo que lo convierte en una excelente opción para la recuperación después del ejercicio.
- Yogur griego: Es otro de los alimentos para aumentar la energía, ya que proporciona proteínas y probióticos que mejoran la digestión y la energía.
- Semillas de girasol: Las pipas de girasol aportan magnesio y vitamina E, por lo que son esenciales para la producción de energía y la salud muscular.
- Aceite de girasol: Este aceite, especialmente en su versión alto oleico, es una excelente fuente de ácidos grasos saludables, como el omega 6, y vitamina E, compuestos que aportan energía y benefician la salud cardiovascular.
Como puedes comprobar, incorporar estos alimentos para aumentar la energía en tu dieta diaria es sencillo, pues se trata de productos habituales en nuestra nevera. Además, cuentas con el aceite de girasol, cuya versatilidad en la cocina lo convierte en una opción ideal para integrarlo en numerosas preparaciones. Eso sí, apuesta por ingredientes de calidad. En Coosol, nuestros aceites están elaborados con las semillas de girasol más selectas, garantizando frescura y calidad en cada gota. Pruébalos y ¡a comerte el mundo!