Scroll to top
coosol-facebook coosol-instagram coosol-youtube Visitar coosol.es
Portada / GASTRONOMÍA / 10 postres de Semana Santa típicos en España

10 postres de Semana Santa típicos en España

La Semana Santa en España no solo es una celebración religiosa de gran envergadura en nuestro país, sino también una época en la que la gastronomía tradicional cobra un protagonismo especial. Torrijas, monas, leche frita… ¿Se te hace la boca agua? Te presentamos los 10 postres de Semana Santa típicos en España para que puedas endulzar estas fechas.

La gastronomía tras la Cuaresma

Ten en cuenta que tanto la Cuaresma, ese periodo de 40 días previo al Jueves Santo, como la Semana Santa, que concluye el Domingo de Resurrección, son épocas que se caracterizan por la abstinencia de ciertos alimentos, en consonancia con las creencias cristianas. Por ejemplo, la tradición religiosa aboga por no consumir carne roja en estos días o incluso practicar el ayuno el Viernes Santo, cuando se conmemora la crucifixión de Jesucristo.

Sin embargo, esta restricción alimenticia es precisamente la que ha impulsado la creatividad culinaria en Semana Santa, dando lugar a platos que cumplen con las normas religiosas y, al mismo tiempo, son deliciosos. Al fin y al cabo, se trata de elaborar alternativas gastronómicas lo suficientemente atractivas y saciantes como para evitar la ‘tentación’ de comer productos cárnicos. De ahí que predominen los dulces y que, además, estos postres de Semana Santa típicos sean de lo más contundentes.

Los mejores 10 postres de Semana Santa típicos

Y si tienes alguna duda sobre esto, echa un vistazo a los 10 postres de Semana Santa típicos del recetario español.

1.     Torrijas

Las torrijas son quizás el dulce más representativo de la Semana Santa española. De hecho, ¿sabías que su origen se remonta al siglo XV? Consisten en rebanadas de pan empapadas en leche o vino, que luego se rebozan en huevo, se fríen y se endulzan con azúcar y canela. Aunque son populares en todo el país, tienen una presencia destacada en regiones como Castilla y León y Andalucía.

torrijas

2.     Buñuelos de viento

Estos pequeños bocados fritos, huecos en su interior, pueden rellenarse con crema, nata o chocolate, aunque también existen versiones saladas de bacalao o queso. De ahí su nombre, que proviene de su ligereza, ya que parecen estar llenos de aire. Están especialmente extendidos en Madrid y Castilla-La Mancha durante la Semana Santa.

buñuelos de viento

 

3.     Pestiños

Los pestiños son otros de los 10 postres de Semana Santa típicos. Son masas fritas aromatizadas con anís y ajonjolí, que luego se bañan en miel o azúcar. Su historia se remonta a la época andalusí por lo que son originarios de Andalucía.

pestiños

 

4.     Leche frita

Este postre, típico del norte de España, especialmente de Castilla y León, consiste en una crema elaborada con leche, harina y azúcar, que se enfría hasta solidificar, se corta en porciones, se reboza y se fríe. El resultado es una textura suave y sabor delicado.

leche frita

 

5.     Rosquillas de Semana Santa

No podían faltar entre los 10 postres típicos de Semana Santa las clásicas rosquillas. Son dulces en forma de anillo, elaborados con masa de harina, huevo y azúcar, que luego se fríen y se espolvorean con azúcar glas o se bañan en glaseado. Son tradicionales en muchas regiones, pero destacan en Madrid. ¿Te gustan más las «tontas» o las «listas»?

rosquillas de semana santa

6.     Gañotes

Típicos de la provincia de Cádiz, especialmente en localidades como Ubrique, los gañotes son cilindros de masa aromatizada con canela y ralladura de limón, que se enrollan en cañas, se fríen y se espolvorean con azúcar. Todo un emblema de la repostería gaditana durante la Semana Santa.

gañotes de cadiz

7.     Flores fritas

Destacan entre los 10 postres de Semana Santa típicos por su ornamentación, ya que recuerdan a una flor. Para ello, este postre se elabora con una masa líquida que se fríe utilizando un molde especial de hierro con forma floral. El resultado es un dulce muy crujiente, que se suele espolvorearse con azúcar o bañarse en miel. No te las pierdas si visitas Castilla-La Mancha o Extremadura.

flores fritas

8.     Borrachuelos

Propios de Málaga, los borrachuelos son empanadillas rellenas de cabello de ángel o batata, cuya masa contiene vino o anís. Esto es lo que les confiere un sabor característico… y su denominación. Tras freírlos, también se espolvorean con azúcar o se bañan en miel.

borrachuelos

9.     Marañuelas

Típicas de Asturias, especialmente de las localidades de Candás y Luanco, las marañuelas son galletas con una forma entrelazada característica. En concreto, simulan un nudo marinero, por su conexión con el mundo pesquero, ya que solían prepararse para abastecer los barcos que paraban durante estas fechas en los puertos.

marañuelas

10. Panquemao

También conocido como toña, es un dulce típico de la Comunidad Valenciana. Se trata de un bizcocho de masa esponjosa, ligeramente dulce, que se hornea hasta que la superficie adquiere un tono oscuro, casi quemado. Para qué darle más vueltas al nombre, ¿verdad?  Es muy parecido a la clásica mona catalana, aunque sin huevo, y como ésta, es tradicional consumirlo el Domingo de Resurrección como símbolo del fin de la abstinencia gastronómica.

Como ves, estos 10 postres de Semana Santa típicos tienen un importante valor energético. De hecho, la inmensa mayoría se elaboran mediante la técnica de fritura. Por ello, para obtener los mejores resultados, es recomendable utilizar aceite de girasol, por ser una grasa ligera y de sabor neutro, además de ser rica en vitamina E y ácidos grasos insaturados, lo que lo convierte en una opción saludable para tus preparaciones. ¿Quieres que tus frituras sean perfectas? Descubre los productos de Coosol.

panquemao