Scroll to top
coosol-facebook coosol-instagram coosol-youtube Visitar coosol.es
Portada / GASTRONOMÍA / Envases PET: ventajas y usos en alimentación

Envases PET: ventajas y usos en alimentación

La botella de agua, la tarrina de carne, el túper del delivery, el bote de champú… Si miras a tu alrededor seguro que encuentras muchos envases PET cerca. Este material es uno los más utilizados en la actualidad para el envasado en una amplia variedad de industrias. Incluso se espera que su empleo crezca un 6,5% anual de aquí a 2032, según un informe de UnivDatos.

Su popularidad no es casualidad: su ligereza, resistencia y reciclabilidad lo han convertido en la opción preferida tanto por fabricantes como por consumidores. Pero, ¿realmente sabes todo sobre este material? Descubre sus características, usos y beneficios.

¿Qué son los envases PET?

Los envases PET están fabricados con tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés). Se trata de un polímero ligero, transparente e higiénico ampliamente utilizado por las empresas, especialmente del sector alimentario. Este material se originó en la década de los 40, aunque fue en los 70, al empezar a usarse en envases rígidos, cuando comenzó su auge. Desde entonces, ha revolucionado el envasado de bebidas, aceites y productos farmacéuticos y cosméticos gracias a sus propiedades de resistencia y seguridad.

¿Qué diferencia hay entre PET y plástico?

Una pregunta habitual al hablar de envases PET es si es lo mismo que el plástico. En términos generales, debes saber que el PET es considerado un tipo de plástico. Sin embargo, no todos los plásticos son PET.

Para distinguirlos, sólo tienes que buscar en el envase el triángulo de Möbius, ese icono con tres flechas cíclicas y un número en el interior utilizado para indicar el grado de reciclabilidad. Pues bien, si esta cifra es 1 estás ante un envase PET.

En este sentido, los envases PET presentan una serie de características que los diferencian de otros materiales plásticos, como el PE (polímero de etileno), habitual en garrafas o botellas de productos de limpieza; el HDPE (de extrusión soplado), empleado en fabricación de tapones; o el vinilo o PVC, de aplicación en tuberías y cableado.

 

envases de plastico

Ventajas de los envases PET

De hecho, la expansión de los envases PET está motivada por sus múltiples ventajas frente a otros materiales. ¿Qué propiedades presenta este tipo de polímero?

  • Ligereza: Los envases PET son muy ligeros, lo que reduce los costos de transporte y la huella de carbono.
  • Alta resistencia: A diferencia del vidrio y otros materiales plásticos más rígidos, son difíciles de romper, lo que facilita su manipulación durante el envasado y transporte.
  • Seguridad alimentaria: No alteran el sabor ni el olor de los alimentos y son altamente resistentes a factores externos (como humedad o bacterias), convirtiéndose en una opción segura e higiénica.
  • Transparencia: Permiten visualizar el contenido, asegurando su calidad y facilitando la identificación del producto.
  • Costo accesible: Su producción es más económica que la de otros materiales como el vidrio o el aluminio.
  • Sostenibilidad: Son 100% reciclables y fomentan la economía circular y la reducción de residuos plásticos. Cabe destacar que ocho de cada botellas PET a nivel europeo son recicladas.

 ¿Para qué se usan los envases PET?

Gracias a estas características, los envases PET se han consolidado como uno de los materiales de envase más confiables en la industria alimentaria. Así, puedes verlos en botellas de bebidas, desde agua y refrescos, hasta zumos y lácteos, y en todo tipo de recipientes para alimentos, como salsas, aderezos y otros productos líquidos o semilíquidos. Pero también son frecuentes en la industria farmacéutica y cosmética, en el empaquetado de todo tipo de artículos e incluso para productos químicos y agroquímicos debido a su seguridad y resistencia.

Los envases PET para aceite

Dentro de estas aplicaciones destaca el empleo de envases PET en la producción de aceites vegetales, ya que garantizan la conservación y frescura del producto. Por ejemplo, ¿sabías que, según un estudio, el 70% de los aceites de oliva de todo el mundo se venden en envases PET? Y es que este material se ha posicionado como la mejor opción en este sector, debido a su capacidad para proteger el aceite de factores externos, evitando su oxidación y manteniendo sus propiedades nutricionales intactas, de una forma cómoda y práctica.

Por eso, en Coosol garantizamos la calidad y seguridad de nuestros productos a través del uso de envases PET en nuestros aceites. Y no sólo eso, como parte del grupo Acesur, reforzamos nuestro compromiso con el medio ambiente, apostando por el aumento del PET reciclado (rPET) en el empaquetado. Descubre nuestra gama con el respaldo de una marca líder.