El girasol pertenece a la familia de las oleaginosas, plantas de cuya semilla se puede obtener, principalmente, aceite para consumo humano; aceites para usos industriales y piensos destinados a la alimentación animal. A nivel mundial, el girasol ocupa la tercera posición en cuanto a semillas oleaginosas más cultivadas, por detrás de la soja y la colza.
Producción mundial de girasol
En el año 2020, la producción mundial de girasol alcanzó los 49,7 millones de toneladas, que se traduce en casi 16 millones de toneladas de aceite de esta semilla. Por países, Ucrania es el mayor productor de aceite de girasol del mundo con casi 4,5 millones de toneladas de producción por año, seguido de la Federación Rusa, con poco más de 4 millones de toneladas de producción anual. Esto quiere decir que Ucrania y Federación Rusa producen juntos más del 50% del aceite de girasol total del mundo.
En el conjunto de los Estados Miembros de la UE la cosecha de girasol quedó, en 2020, por encima de los 8,88 millones de toneladas, siendo el tercer productor mundial de esta oleaginosa. España, por su parte, ocupa el cuarto o quinto puesto en el ranking comunitario dependiendo de factores climatológicos, fundamentalmente la sequía, con algo más de medio millón de toneladas de producción por año, lo que significa que se sitúa en el séptimo puesto del ranking mundial.
Una planta que llegó de América
Los colonos españoles llegados a Américaconocieron el girasol a principios del siglo XVI y trajeron a la Península Ibérica diferentes variedades de esta planta procedentes de Perú, México y de las grandes llanuras de Texas. A pesar de ello, en Europa el girasol se cultivó exclusivamente como planta ornamental durante más de 200 años. No fue hasta el año 1716 cuando el aceite de girasol se utilizó por primera vez en la industria como materia prima, y no fue para alimentación sino para la fabricación de pinturas y curtidos, concretamente en Inglaterra.
España comenzó a producir aceite de girasol coincidiendo con la Guerra Civil, en 1936, a causa del desabastecimiento de aceite de oliva. Aun así, si hablamos de cultivo extensivo de girasol en nuestro país, la documentación apunta a unos años más tarde, concretamente a la década de los 60, en la zona occidental de Andalucía.
En la actualidad, es el aceite de semillas más consumido en España y el segundo respecto al consumo total, por detrás del aceite del aceite de oliva. Un tercio de los consumidores españoles apuestan por este tipo de aceite según ANIERAC (Asociación Nacional de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y funcionamiento normal de la web.
cookie_notice_accepted
itsec-hb-login-XXX
wordpress_logged_in_XX
wordpress_sec_XXX
wordpress_test_cookie
wp-settings-X
wp-settings-time-X
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Facebook Analitycs
_fbpfb.1.xxx
Google Analitycs
_gaGAxxx
_gat_gtag_UA_xxxx
_gidGAxxx
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!