Estamos acostumbrados a elaborar recetas de repostería incluyendo la mantequilla como grasa principal, sin embargo, el uso de aceites vegetales, como el de girasol, pueden aportar numerosos beneficios a este tipo de recetas dulces. Veamos cuáles son las ventajas de utilizar aceite de girasol en repostería.
Más tiernos y suaves
La función principal de las grasas líquidas, como el aceite de girasol, es añadir un extra de ternura, logrando dulces suaves y esponjosos. Además, debido a que es una grasa que no se solidifica cuando se enfría, se pueden crear productos horneados que duran más tiempo tiernos.
El aceite de girasol aporta, asimismo, más humedad a la masa, algo que, por ejemplo, en los bizcochos, permite que se abra más la miga y quede más esponjoso o, incluso, que determinadas preparaciones suban más en el horno, dando un aspecto muy apetecible.
Un sabor neutro y un punto de humo bajo
La utilización de aceite de girasol a la hora de elaborar nuestras recetas de repostería, ya sean bizcochos, galletas y otros dulces tiene otras dos ventajas. En primer lugar, su sabor neutro, muy apreciado cuando no queremos que interfiera con los sabores elegidos en nuestra receta, ya sea cacao, limón, vainilla, frutos rojos, etc. Este sabor neutro permitirá que destaquen los matices del resto de ingredientes que estamos utilizando y no tanto el de la grasa empleada, como ocurre en ocasiones con la mantequilla.
En segundo lugar, su punto de humo, a 232ºC (mientras que el de la mantequilla se sitúa en 130ºC), que permite lograr un buen resultado en productos que necesitan horneado o cocinado en sartén, como es el caso de tortitas, magdalenas, rosquillas, bizcochos, galletas y otros.
¿Qué cantidad debemos utilizar?
Si dispones de recetas donde la grasa principal es la mantequilla, tendrás que tener en cuenta que ésta está formada por un 80% de grasa y un 20% de agua por lo que, para usar la misma cantidad de materia grasa, tendremos que reducir un poco la proporción de aceite de girasol a utilizar.
Así, por cada 100 gramos de mantequilla que indique la receta, nosotros solo usaremos 80 gramos de aceite de girasol. Con una sencilla regla de tres podremos sustituir fácilmente una grasa por otra y lograr esos beneficios que aportan los aceites vegetales. Para cumplir con la parte líquida que exige la receta y que no hemos logrado al sustituir la mantequilla, lo que haremos será añadir ese 20% de otro ingrediente líquido, por ejemplo, leche, huevos, crema o, incluso, agua.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y funcionamiento normal de la web.
cookie_notice_accepted
itsec-hb-login-XXX
wordpress_logged_in_XX
wordpress_sec_XXX
wordpress_test_cookie
wp-settings-X
wp-settings-time-X
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Facebook Analitycs
_fbpfb.1.xxx
Google Analitycs
_gaGAxxx
_gat_gtag_UA_xxxx
_gidGAxxx
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!